Sobre el autor.
La emoción y la geometría como eje del arte contemporáneo
Nacho Mallagray, nacido en Madrid en agosto de 1956, es un artista contemporáneo polifacético que ha sabido compaginar su pasión por la creación artística con una destacada carrera como médico. Licenciado por la Universidad Autónoma de Madrid, Mallagray ejerce en su clínica privada en la capital, sin dejar de lado su compromiso con el arte, que comenzó a explorar desde joven tras un revelador viaje de estudios en el que descubrió el expresionismo abstracto norteamericano. Este encuentro marcaría profundamente su estilo y su visión creativa.
El arte como equilibrio entre emoción y disciplina
Influenciado por maestros como Jackson Pollock y Paul Klee, Nacho Mallagray desarrolla un lenguaje artístico propio en el que mezcla de forma magistral dos conceptos aparentemente opuestos: la emoción, representada por trazos gestuales y garabatos, y la geometría, que aporta disciplina y estructura a sus obras. Este equilibrio entre caos y orden es el hilo conductor de su producción, creando composiciones que invitan al espectador a reflexionar y conectar emocionalmente.
Mallagray se distingue por ser un artista polifacético, capaz de trabajar con múltiples técnicas y formatos: óleos, grabados, acuarelas, esculturas y sketches. Cada una de sus obras refleja su capacidad de adaptarse y experimentar con diferentes medios, manteniendo siempre su característica búsqueda de equilibrio entre la emoción y la estructura.
Reconocimientos y premios
Nacho Mallagray no solo ha encontrado su lugar en el panorama artístico español, sino que ha sido reconocido en múltiples ocasiones por su talento y originalidad. Entre sus logros más destacados se incluyen:
2006: Finalista del Premio de Pintura BMW con su obra "TIZONA".
2009: Finalista del Concurso Nacional de Escultura Villa de Parla.
2023: Nominado al Premio Reina Sofía de Pintura con su pieza "Maternidad".
2023: Ganador del VIII Salón de Arte Abstracto de Escultura de la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE) con "Defender".
2023: Mención de Honor en el VIII Salón de Dibujo de la AEPE.
2024: Finalista del Premio Reina Sofía de Pintura con su obra “80 Expressionist Dreams”.
2024: Mención de Honor del Salón de Arte de España (AEPE).
2024: Primer Premio de Escultura del Certamen Solo Arte.
Estos galardones reflejan no solo el reconocimiento del sector artístico, sino también la consolidación de su estilo como una voz única dentro del arte contemporáneo.
Representación y exposiciones
Actualmente, Nacho Mallagray está representado por Beatriz Bálgoma, quien ha sabido proyectar su obra hacia audiencias cada vez más amplias y exigentes. Su talento ha sido exhibido en galerías de arte, centros culturales como el Centro Cultural de Móstoles y boutiques de interiorismo de renombre como Armani Home e Indietro. Más recientemente, presentó su última colección, centrada en construcciones de papel amate, en la Feria de Arte Contemporáneo ESTAMPA y en el Salón de Arte Moderno (SAM) de Madrid.
Publicaciones y legado artístico
En el ámbito literario, Mallagray publicó en 2023 el libro "Expresionismo Abstracto Norteamericano: Sketchbook", una obra que no solo rinde homenaje al movimiento que inspiró sus primeros pasos, sino que también profundiza en su proceso creativo.
Nacho Mallagray es, ante todo, un creador comprometido con el disfrute del arte, poniendo siempre especial atención en la emoción y el equilibrio. Su capacidad para integrar emociones puras con una meticulosa disciplina geométrica lo convierte en un referente del arte contemporáneo en España y en una figura cuya obra merece ser conocida y celebrada.
En palabras del propio Mallagray, "El arte no es solo una expresión, es una forma de encontrar equilibrio en el caos de nuestras emociones". Cada nueva creación suya confirma este compromiso, dejando un legado artístico en constante evolución.